Falta menos de 2 semanas para el Maratón de Madrid y ya tengo más ganas que nunca de que llegue el domingo 23 de abril para volver a enfrentarme a los 42,195 kilómetros.
El 15 de noviembre del 2015 corrí el Maratón de Valencia y desde entonces no volví a correr esta distancia. El año pasado decidí no correr ninguno para no forzar las rodillas, que siempre después de cada maratón acaban muy resentidas las pobres, jeje.

Si no pasa nada raro en estas 2 semanas este va a ser mi 5º maratón y el 2º en Madrid. Debuté en Valencia en el año 2013 con un tiempo de 3:56, un maratón muy especial ya que fue el primero y mi único objetivo era disfrutar y terminar, conseguí los 2. Después corrí en Madrid en el 2014, mi casa, mis cuestas, y la primera vez que fui a por las 3:30, poco a poco me fui desinflando y acabé en un tiempo de 3:50. Luego viaje a Sevilla en el 2015 para intentar otra vez las 3:30, estaba haciendo el maratón muy bien hasta que en el kilómetro 23 me empezó a doler la rodilla, la cintilla iliotibial, al final me fui a 4:03. Una vez bien recuperado de la rodilla decidí volver a Valencia ese mismo año para conseguir ese tiempo, pero las últimas semanas no pude entrenar prácticamente nada y salí a disfrutar y volví a hacer 3:56 como la primera vez que corrí allí y acabé otra vez tocado de la rodilla.

Por lo que después de correr 3 maratones llanos y uno con cuestas, tengo mi mejor tiempo en Madrid con sus cuestas. Que me gustan las cuestas 🙂
Esta vez creo que llego mucho mejor que en cualquier de los otros maratones que corrí ya que he tenido mucho más tiempo para prepararlo y eso se nota. Llevo casi 4 meses preparando a conciencia esta carrera, con frío y calor, lluvia y sol, etc. Pero sobre todo disfrutando de la preparación, si no disfrutas entrenando mal vamos.
Normalmente siempre que se acerca la fecha de un maratón me suelen entrar dudas de si podré cumplir o no el objetivo, pero en esta ocasión llego muy motivado y fuerte, y mi única duda es si ir a ritmo de 3:30 o jugármela e intentar algo menos de tiempo, ya que la última tirada de más de 30 km en la Media de Madrid me dejó muy buenas sensaciones, tanto de piernas como de pulsaciones.

Tengo el recorrido del maratón de Madrid grabado en la cabeza prácticamente al 100%. Tengo ya en mente donde apretar un poco, donde ir suave y donde dejarme llevar por la gente. Para esto último necesito de vuestra ayuda, si no corréis, bajar a la calle a animar, para nosotros es muy importante que la gente este en la calle animando ya que un aplauso, un grito de ánimo, cualquier pequeño gesto es muy importante para nosotros.

Estas 2 semanas que quedan toca seguir entrenando pero con precaución, por que se puede perder más que ganar. Todo el entrenamiento ya esta hecho, pero una pisada mala, por ejemplo, te puede dejar fuera de carrera antes de empezar. Así que a esperar que pasen lo más rápido estas 2 semanas para poder disfrutar a ritmo de Rock´n´Roll por las calles de Madrid.

¡¡Nos vemos el 23 de Abril por las calles de Madrid!!
Una buena táctica podría ser salir a ritmo de 3h30′, que según el último test de los 21+10 sería un ritmo cómodo, y en el 30 ver si puedes aumentar el ritmo.Lo de arriesgar a qué tiempo te refieres?Porque claro, desde el km30 podrías bajar 4 ó 5 minutos en el mejor de los casos.Saludos
Me gustaMe gusta
Salir a ritmo de 3:30 era mi idea inicial, incluso aumentar ritmo al final, aunque eso igual es un poco más complicado por el cansancio acumulado.
Lo de arriesgar no se exactamente a qué tiempo. Igual las subidas voy a ritmo de 3:30 o un pelo más rápido, siempre a ritmo comodo y en las bajadas aumento un poco el ritmo y a ver que sale 😉
Me gustaMe gusta
Muy buena preparación, y una aptitud para quitarse el sombrero.
Yo tambien saldré a por 3:30, a ver si las piernas acompañan o a ver hasta donde.
Yo procurare estudiar altimetria para ver donde se puede ganar unos minutos que vendran bien del 34 al 40, que con el calor y cansancio acumulado sera dificil ir a 4:59.
Si haces prevision de ridmo cuelgala para que te la cotilleemos 😜
Ahora a acumular descanso, hidratos y poner a punto las patas y cabeza animo y suerte👍💪
Me gustaMe gusta
Gracias Manuel 😉. Ojalá salga todo bien. Yo creo que ganar algunos minutos es en la primera parte, por que una vez salgas de la casa de campo empieza la diversión 🤘
Previsión de ritmos no voy a hacer, intentaré subir a 4:55 y en las bajadas apretar un poco más. Y al final según como este 😉
Nos vemos
Me gustaMe gusta
Suerte. Nos cuentas cómo te fue. Los ungüentos para caballos ayudan a las rodillas cargadas!!! O cualquier molestia.
Me gustaMe gusta
Gracias 😉 cuando acabe ya escribiré que tal fue todo. Miraré esos ungüentos gracias 😉
Me gustaMe gusta
¡Estas muy fuerte! El día 23 recuerda la frase de Steve Prefontaine «EL MEJOR RITMO ES UN RITMO SUICIDA Y HOY ES UN GRAN DÍA PARA MORIR». No te guardes nada que es tu momento.
El tema que comentas de esos maratones llanos puede ser debido a que vas más tiempo a tope, y tu cuerpo no esta acostumbrado, prefiere el cambio de terreno que te auto regula. O tal vez sea que la maratón es muy puta y ya esta jeje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias crack. Siempre se tiene que dar todo 💪💪.
Yo creo que los maratones son muy putos y siempre te ponen en tu sitio 😝
Vas a correr alguna de las distancias el 23?
Me gustaMe gusta
Media tranquilo
Me gustaMe gusta
Pues nos vemos por allí entonces 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona