Desde mi corta experiencia como corredor de maratón y siempre a nivel popular os voy a dejar unos consejos, sobre todo a los que debutan en esta distancia ya que son los que más dudas tienen.
A la distancia de maratón no se la tiene que tener miedo, pero si mucho respeto, ya que es una distancia que exige mucho a tu cuerpo, así que lo primero es tener un buen plan de entrenamiento para afrontar con garantía esta prueba y no entrenar a lo loco haciendo kilómetros por hacer.
El día de la carrera desayuna mínimo 2 horas antes de la prueba y algo que estés acostumbrado, no pruebes nada nuevo ese día. Intenta llegar con tiempo suficiente a la salida, sobre todo si vas a usar el ropero. Puede que se generen colas, si vas con tiempo evitarás ponerte nervioso.
Muy importante ponerte en tu sitio, no por ponerte más adelante vas a acabar antes, lo único que haces es molestar y te pueden llegar a tirar. Colócate en tu cajón y respeta a los demás.
Si eres debutante en la distancia, yo me olvidaría totalmente de hacer tiempo, cada uno a su rito, y saldría a disfrutar, ya que maratones puedes correr muchos, pero lo que sientes en la primera no lo vuelves a sentir en ninguna otra.
Al ser una prueba tan larga, la cabeza juega un papel muy importante, así que yo suelo ir haciendo la prueba marcándome objetivos pequeños, por ejemplo ir de 5 en 5 kilómetros «olvidándote» de los siguientes kilómetros.
Normalmente se pone un avituallamiento cada 5 kilómetros, en algunas cada 2,5 kilómetros, bebe en todos los puntos, aunque sea poco, ya que por poco que sea tu cuerpo te lo agradecerá.
En cuanto a la alimentación, no pruebes nada el día de la carrera. Si tu utilizas geles marca «x» y en la prueba dan geles marca «y» te recomiendo que no los utilices, por que igual te sientan mal. Lo mejor será que los lleves tu encima o que alguien te este esperando en algún punto del recorrido para dártelos. Recomiendo llevarlos encima por lo que pueda pasar. Si quieres utilizar los que dan en la prueba para no llevarlos, habla con la organización y que te diga cuales van a dar, así los puedes probar en los entrenamientos.
Al igual que no debes probar geles el día de la prueba, tampoco estrenes ropa y mucho menos zapatillas. Ponte la ropa y zapatillas que utilizaste en los entrenamientos que sabes que no te va a dar problemas.
Si vas a un ritmo que no existe globo para marcarte el ritmo, busca a alguien que lleve el mismo ritmo que tu, así seréis uno la liebre del otro. El ir con alguien siempre es mejor que ir solo. Si la organización pone un globo del tiempo que quieres hacer, pégate a el, seguro que te lleva a meta en ese tiempo.
Recuerda que esta prueba es muy larga, puede que en el kilómetro 25 estés bien, pero todavía quedan 17, corre con cabeza. Si pasado el 35 sigues bien igual puedes apretar los últimos 7. Si ya estás tocado, aquí te dejo unos consejos:
Intenta pensar en cosas ajenas a la prueba, algún comentario de algún amigo tuyo, si la corres por algún motivo en particular piensa en él, alguna cosa graciosa que recuerdes, tu cabeza te puede ayudar.
Si los avituallamientos son en botella con tapón, los últimos kilómetros suelo ir jugando con la botella de una mano a otra para intentar distraerme.
Otro truco para distraerte en carrera, si llevas gafas de sol, es cuando pasa un kilómetro subirte las gafas a la cabeza, al siguiente te las vuelves a poner, y así estás más pendiente de las gafas que del posible dolor de piernas. Este truco me lo contó Domingo, un gran maratoniano.
Cuando estés llegando a meta disfruta, es una sensación única. Yo todos los maratones que llevo siempre entro con lágrimas en los ojos, una mezcla de dolor, alegría, satisfacción. Es un momento único.
Y vuelvo al principio, DISFRUTA, nosotros somos populares y la gran mayoría hacemos esto por diversión. Si te encuentras mal para, no fuerces, maratones tienes muchas, ya tendrás otra oportunidad.
Si tenéis algún truco por ahí para no pensar en el dolor de piernas de los kilómetros finales y queréis compartirlo con todos, deja un comentario y lo añadiré .
A mi me va bien hacer una especie de mantra con las respiraciones.Suelo hacer dos inspiraciones y dos espiraciones y las hago emitiendo sonidos que al final crean un ritmo, y con eso voy pasando los ratos malos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si me da el bajón el domingo que viene igual lo pruebo 😉
Me gustaMe gusta
Muy buena entrada. Gracias.
Yo me estoy preparando el maratón de NY, que será mi primero.
Un saludo
Bart
Me gustaMe gusta
Gracias 😊. Debutar en NY!!! Que suerte. Yo espero ir algún año a correr allí
Me gustaMe gusta
Nunca había leído una opinión tan útil como ésta.A una semana de mis próximos 42k ,de verdad me ha servido mucho.Gracias totales!
Me gustaMe gusta
Gracias Amparo me alegro que te sean útiles los consejos 😊 Que corres Madrid? Si es así nos vemos por allí. Mucha suerte 😉
Me gustaMe gusta
Yo solo he hecho dos, voy a por mi tercera….pero algo que me ha dado el «punch» de energia para tirar el muro abajo y seguir es en el interior del antebrazo escribir el nombre de alguien a quien le brindas la maratón y en el otro el titulo de alguna canción muy cañera y significativa…cuando llega el momento de bajon, los miras los lees te sumerges en ello y las piernas responden……… en la primera que corri, km 34 los estaba leyendo y un veterano corredor que en ese momento estaba a mi lado me vio y me dijo….lee un par de veces ese karma y tira para adelante💪💪, nunca he corrido mas agusto que en ese momento.
Suerte a todos con vuestros objetivos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece una muy buena opción. Yo en un brazo me voy a escribir los ritmos de paso para ver si voy bien de tiempo, jejeje
Me gustaMe gusta
voy a pensar en las fotos que nos harías…..un abrazo edutri. Ahí nos vemos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este año faltó, a ver si alguien me toma el relevo 😊 el año que viene seguramente vuelva con la cámara 😉 Nos vemos
Me gustaMe gusta
Es difícil encontrar a escritores con conocimientos sobre este asunto , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir información como este.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta