Llevo mucho tiempo sin escribir crónicas y no es por falta de ganas, si no por falta de tiempo, pero para esta prueba tenga ganas de volver a escribir, aunque por la falta de tiempo será bastante breve 😃
Este año decidí después de un parón de un par de año volver a hacer Triatlón y cuando se abrieron las inscripciones en octubre me apunté, y menos mal ya que volaron en 2 días.
Fueron pasando los meses y después del edp Rock’n’Roll Madrid donde conseguí un tiempo de 3:12, siento no poder escribir la crónica de ese gran día, me puse a preparar este Half Triatlón, para el que no sepa las distancias son 1900 metros nadando, 90 kilómetros en bicicleta y 21,097 corriendo.
En junio me apunté al Triatlón short de la casa de campo en plena ola de calor así que fue reducido un poco la carrera a pie haciendo 1000m de natación, 40 de ciclismo y 7’5 en lugar de los 10 que deberían ser corriendo acabando en un tiempo de 2:16:50 y muy buenas sensaciones.
Llegamos a la semana de la prueba y el martes empecé con dolor de garganta y el miércoles llegaron los mocos a lo que teníamos que sumar lluvia y frío el fin de semana, menudo panorama. Por suerte según pasaban los días empezaron a desaparecer los mocos y el dolor de garganta, pero el tiempo sería una incógnita hasta el mismo día.
Según se acercaba el día todo apuntaba a que llovería el sábado, sobre todo por la noche y algo el domingo por la mañana. Así que le pedí a David unas mantas de las que se dan al acabar el maratón para tapar la bici y el viernes en la recogida de dorsales de Madrid corre por Madrid me pasé a por ellas. Muchas gracias David 😉
Llegó el sábado y tocó darse un paseo hasta San Martín de Valdeiglesias para recoger el dorsal y posteriormente a Pelayos de la presa a dejar la bici. A las 10:45 estaba ya en la plaza de toros, recogiendo el dorsal y me hice una prueba cardiológica que me inscribí. Corazón perfecto 😃

Como la T1 no abría hasta las 13:00 aproveché a hacer por allí la activación y así tener la tarde libre. Organicé las bolsas de las transiciones y me fui a Pelayos de la Presa a dejar la bici.
Aparqué un poco lejos de la T1 y fui hasta allí probando la bici para ver que todo funcionase bien, cuando llegué me di cuenta que se me había olvidado el DNI en el coche, así que volví a por el. Ya de vuelta entro en la T1 y coloco la bici en su sitio y la tapo para que se moje lo menos posible. Dicen que el dorsal no hace falta llevarlo en la bici, así que lo cambio de bolsa y la meto en la bolsa azul de Run.

La bolsa roja de Bike debido a la lluvia no es obligatorio dejarla en la T1 así que decidí llevármela a casa para que no se moje ni los calcetines ni el casco. De camino al coche paro en un camión de la organización donde se tiene que dejar la bolsa azul de Run para que nos la lleven a la T2.
Vuelta a casa para comer, descansar y terminar de preparar las cosas para el domingo.
El domingo me despierto a las 6:00. Desayuno, me preparo y sobre las 7:30 salgo de casa en coche camino del Retiro. Allí quedé con Luismi para ir andando al hotel de dónde sale el bus que nos llevará a la T1, pero antes una pequeña parada para saludar a mis compañeros Raúl, Naiara y Javi, me faltó ver a Pedro y también a todos los MAPOMArunners que estaban por allí para correr Madrid corre por Madrid. Después de hablar un rato con ellos camino al hotel.

Llegamos al hotel y vemos a Javi. Un miembro de la organización dice que saldremos con unos 15 minutos de retraso ya que la prueba de larga distancia se retrasó un poco. Me encuentro por allí con Eugenio, que de debuta en la distancia y hablo un rato con el. Vuelvo con Luismi y Javi y al rato nos vamos al bus. Allí aprovecho para comer un plato de arroz con una tortilla.
Pasadas las 10:00 llegamos a la T1 y vemos cómo salen los últimos triatletas que participan en el IM. Nos enteramos que todo se retrasa 30 minutos así que nuestra salida será a las 13:25. Toca esperar casi 3h. Tiempo para preparar la bici, dejar la bolsa roja de Bike en su sitio, conocer a Víctor, un placer ☺️, ver la laaarga transición que tendremos que hacer cuando salgamos del agua, vi por allí a Marcos, Alex y esperar a que llegue la hora 😅

Faltando 1h nos acercamos al guardarropa y allí me encuentro con Fernando y José, antiguos compañeros del TriMadrid que hacía muchos años que no nos veíamos y también a Guillermo, que a él le veo con más frecuencia, aunque también hacía tiempo que no le veía.

Me quito la ropa de calle, me pongo el neopreno y dejo la bolsa en el camión, bajamos hacia la salida, que larga se va a hacer la transición y calentamos un poco en el agua mientras salen los elite masculino.
A las 13:27 se da nuestra salida. Algo menos de 700 triatletas a la vez, menuda locura.
NATACIÓN
La salida se da desde dentro del agua, para evitar agobios me coloco en la izquierda y dejo que salga un poco todo el mogollón. Comienzo a nadar y no voy cómodo, se me empieza a cargar el brazo derecho. Intento dar más patada para ir más rápido pero se me empieza a subir el gemelo, así que con calma.
No veo la primera boya, así que me limito a seguir a los que tengo delante, no consigo mirar el reloj, pero tampoco me preocupa y poco a poco llego a la primera boya. La segunda tampoco la veo así que a seguir hacia delante hasta que la vea. Por fin llego y miro un poco hacia atrás, parece que tengo muy poco gente detrás de mí. La tercera boya si la veo desde el principio y tardo «poco» en llegar a ella. Ahora ya directo a por la última para salir y acabar este primer segmento.
Si hubiera ido todo bien me hubiera gustado nadar en torno a 40′ que es lo que más o menos hacia en la piscina los 2.000m, pero como no estaba nadando cómodo pensaba que saldría entre 45-50′. Cuando salgo y miro mi Garmin no me puedo creer el tiempo que pone, casi 58′ y más de 2.300 metros. Sabía que no estaba nadando bien, pero no me podía imaginar que hubiera sido tan lamentable.

Comienzo la transición todavía sin entender como pude nadar tan mal, pero ya no puedo hacer nada. Llego al avituallamiento y cojo un vaso de agua y un plátano que me voy comiendo en la larga transición. Llego a la T1 y cojo mi bolsa, me termino de quitar el neopreno y me siento en el suelo. Me pongo los calcetines, las zapatillas de la bici y el casco. Me guardo un par de geles en los bolsillos, meto el neopreno, gafas y gorro en la bolsa y corriendo a por la bici, que encuentro muy fácil ya que está sola. Posición 572 y la 125 de mi ggee.
CICLISMO
Descuelgo la bici, normalmente no suelo hacer la transición con las zapatillas puestas, pero esta vez decidí hacerlo así. Paso la línea de montaje y empiezan los 90 kilómetros. 9:31 el tiempo que empleo en la transición.
Los primero metros son en bajada, pero en cuanto cambiamos de carretera es todo en ligera subida. No se me quita de la cabeza la mala natación que hice. En mi cabeza vienen las palabras de mi entrenador, tu en las subidas a tu ritmo y que te adelante el que quiera, no les sigas, pero saliendo tan atrás ¿quien me va a adelantar? jeje. Así que poco a poco voy adelantando. Cuando noto que en alguna subida me cuesta mover el desarrollo, directamente quito el plato grande, esto es muy largo.
Mi idea inicial en la bici sería hacer unas 3 horas, aunque sabiendo que el recorrido es bastante exigente con bajar de 3:20 estaría contento. Poco a poco voy avanzando, comiendo según lo previsto. Llego al primer avituallamiento que está en el kilómetro 21 y cojo un bidón de isotónico y otro de agua. En la primera hora consigo hacer unos 27 kilómetros.
Las piernas parece que van respondiendo y en los llano y bajadas aprovecho para apretar, pero en las subidas no me caliento demasiado. Todo el rato voy adelantando gente y ya tengo casi olvidada la mala natación que hice.
Acabando una subida está el último avituallamiento en el kilómetro 46. En este avituallamiento me tengo que parar ya que eso parecía un mercadillo, cuando por fin consigo un bidón de agua y otro de isotónico (no podía no coger agua aquí ya que este es el último) y perder cerca de 1:30 reanudo la marcha. Poco después nos metemos en la M-501.
En esta carretera con todo el carril izquierdo para nosotros, meto plato grande, me acoplo en la bici y a tope. Estos últimos 45 kilómetros consigo hacerlos muy rápidos, adelantando todo el rato, incluso adelantando algún pelotón que otro. Llegando ya a Madrid consigo adelantar a Fernando y a pocos kilómetros de dejar la bici alcanzo a Guillermo que le sorprende que tardase tanto en alcanzarle.
En uno de los últimos repechos me da un pequeño tirón en el cuadriceps derecho y los últimos 2 kilómetros lo realizo con bastante calma para intentar correr lo más dignamente posible. Llego a la línea de desmontaje y me bajo. Acabo este segmento en 3:06:23 haciendo el 350 mejor tiempo de la general y el 80 de mi ggee. Muy contento con este segmento.
CARRERA A PIE
Los primeros metros corriendo con la bici parece que las piernas responden. Busco mi sitio en la barra y dejo la bici. Me quito casco, me pongo las zapatillas, gorra, me guardo los geles y a correr.
En la salida de la T2 me cruzo con Eugenio, hablo un poco con el mientras corremos juntos pero enseguida pongo mi ritmo. Los primeros kilómetros son por la casa de campo en bajada y la verdad que eso se agradece bastante. 4:18 y 4:27 los primeros 2 kilómetros. Todo lo que pueda ganar en esta parte de la carrera que es favorable me vendrá muy bien ya que la parte final tiene bastante cuesta y seguro que no podré correr a estos ritmos.
Llego al lago con 4 kilómetros ya encima, todos por debajo de 4:50, me hubiera gustado que fuera algo más rápido, pero después de los 91 kilómetros en bici no me puedo quejar. Llegamos a una parte que es de ida y vuelta y allí me cruzo con Luismi y poco después con Alex. Primer avituallamiento y cojo agua y Powerade. Subo un pequeño repecho y vuelta a bajar. Esta parte se me hace rara ya que por ahí solo paso cuanod corro el Maratón y es en la dirección contraria.
2 kilómetros más por Madrid Rio, aquí adelanto a Alex y poco después a Luismi. Las piernas me están respondiendo bastante bien. Llevo ya casi 10 kilómetros y el kilómetro más lento lo hice en 4:53, pero ahora ya va llegando el momento de frenar el ritmo ya que toca subir la Cuesta de la Vega.
Hace 4 años cuando se hizo el primer Triatlon Kilómetro 0 que fui a verlo, me pareció una locura subir por ahi, y 4 años después allí estaba yo, no haciendo el IM, pero subiendo la cuesta de la vega. Baje el ritmo, mirada alta y cuando me quise dar cuenta ya estaba arriba. Menudo ambientazo. Nada más llegar a la Calle Bailen me encuentro a Marta con el peque y Rocio, me paro a darles un beso y a seguir. Este kilómetro, el más duro de todo el recorrido lo consigo hacer en 5:43.
Vamos dirección a Puerta de Toledo, me estoy encontrando muy bien, las piernas están respondiendo y los ritmos siguen estando por debajo de 5’/km no me lo puedo creer.
Llegamos al giro, cojo agua en el avituallamiento y a subir, según vamos llegando al cruce con Mayor se vuelve a escuchar todo el griterío y se acelera el paso. Esta vez no veo a Marta, pero veo por allí a Jesús y a Santi animando. Primer paso por Calle Mayor que está llena de gente animando, es increíble. Sigo avanzando y adelantando gente. Poco antes del giro me encuentro a Isa y Raul animando, muchas gracias por acercaros.
Llego al giro, cojo una goma para contar las vueltas y a seguir. Otro avituallamiento y vuelvo a beber. Me voy tomando los geles según lo hablado con mi entrenador y parece que la cosa va bien, así que seguimos.

En el cruce con tanta gente y ruido no consigo ver a Marta tampoco, pero se que está allí. Camino hacia el Palacio Real, que también está bastante lleno de gente. Al llegar allí, en el giro otro avituallamiento, así que a seguir bebiendo y me tiro un poco de agua por encima. Cuando vuelvo a llegar al cruce, esta vez si veo a Marta y le pregunto que a que lado de la entrada a meta va a estar, ya que quiero entrar en meta con Raúl en brazos, me dice que a la izquierda.
Segunda vez que voy camino a Puerta de Toledo, me estoy encontrando muy bien, pensaba que en esta parte de la carrera los ritmos serían superiores a 5’/km, pero siguen saliendo todos por debajo. Giro y vuelta hacia Calle Mayor, vuelvo al cruce y perdonad que me repita, pero es increíble el ambiente en esta zona. 16 kilómetros ya encima, solo 5 para acabar, las piernas responden y el pulso no sube demasiado así que si sigo así en menos de 25′ estará acabado.
Me tomo el último gel, llevo uno más encima por si acaso, pero no va a hacer falta, vuelvo a ver a Isa y Raul, giro y otra pulsera. A por la última vuelta. Esta vez me encuentro a Marta subiendo por Calle Mayor camino a meta, por si acaso vuelvo a preguntar ¿izquierda, no? si, me responde,
Últimos kilómetros, último paso por delante del Palacio Real, otro trago de agua en ese avituallamiento y a por el último paso por Puerta de Toledo. Me cruzo con Luismi, el subiendo a Calle Mayor y yo bajando a Puerta de Toledo. Llego al giro, ultimo avituallamiento y directo a meta.
Comenzando Calle Mayor doy alcance a Luismi y le doy ánimo para su última vuelta. Vuelvo a ver a Santi animando y al final de la calle Isa y Raul otra vez. Me dan una tercera pulsera, digo que voy a meta y que creo que no es necesario, pero aún así me la dan. Voy despacio ya que no quiero pasarme la calle por la que me tengo que meter para ir a meta, que entre toda la gente que hay por esa zona casi me la paso. Entro en la Calle Arenal y eso está a reventar de gente. Es un pasillo estrecho, de unos 2 metros, y la gente te lleva hacia delante. Voy mirando todo el rato a la izquierda para encontrar a Marta, Rocío y a Raul. a falta de unos 100 metros de meta allí están. Cojo en brazos a Raul y cruzamos la meta juntos. 1:41:35 lo que tardo en hacer este segmento para hacer un total de 5.58:50. Haciendo el 110 mejor tiempo en la carrera y el 23 de mi ggee.

Acabo en el puesto 322 de la general y el 75 de mi ggee. Acabo muy contento con mi resultado en esta prueba, aunque está claro que tengo muchísimo que mejorar en natación y todavía se puede seguir mejorando algo en carrera a pie y sobre todo en bici.

Un comentario sobre “Crónica Half Challenge Madrid 2019”