Hoy en El Rincón del Corredor Popular entrevistamos a Daniel, espero que os guste la entrevista
1 • ¿Cuál es tu nombre?
Daniel.
2 • ¿De donde eres?
Zaragoza.
3 • ¿Cuál es tu usuario en rrss?
• Instagram – @baby_sight
4 • ¿Cuál es tu deporte principal?
Running.

5 • ¿Por qué empezaste a practicar Running?
Me llamaba la atención que la gente aguantase una hora corriendo sin parar en una 10k y me preguntaba si yo sería capaz. Un amigo me animó a probarlo y me marqué como reto hacer una carrera de esa distancia.
6 • ¿Cuántos años llevas practicando Running?
Buff tendría que hacer memoria, pero diría que fue en 2010 cuando empecé. Así que algo más de diez años.
7 • ¿Cuál es tu distancia favorita?
Aquí no tengo duda. La media maratón. En las 10k y carreras de menos distancia salgo demasiado fuerte y la maratón me exige mucho entrenamiento. La 21k es la que más disfruto claramente porque me permite ir al ritmo que me gusta.
8 • ¿A parte de Running haces algún otro deporte?
Sí. Me encanta el baloncesto que es lo que he practicado desde pequeño y me he empezado a animar también con el pádel.
9 • ¿Cuál es la carrera que mejor recuerdo tienes?
Mi segunda maratón en 2015 en Zaragoza. Me saqué la espinita que tenía de la primera que había intentado, mejoré todas mis expectativas y además llegué disfrutando cada kilómetro.
Me llamaba la atención que la gente aguatase una hora corriendo sin parar.
10 • ¿Cuál es la carrera que peor recuerdo tienes?
Pues mi espinita que decía antes en la Maratón de Zaragoza de 2014. Sufrí mucho, calambres, agotamiento, tuve que andar tramos al final, pararme,… La única vez que me he planteado abandonar, aunque al final no lo hice.
11 • ¿Cuál es la carrera en la que te gustaría participar alguna vez?
Pues creo que como muchos en la Maratón de Nueva York.

12 • ¿Qué carrera intentas no perderte cada año?
La Behobia. Desde 2013 sólo me perdí una por un compromiso familiar.
13 • ¿Alguna costumbre antes de una gran carrera?
La noche de antes me dejo toda ropa preparada con el dorsal puesto y si hay feria del corredor, intento visitarla el día de antes.
14 • ¿Cuál es tu mejor logro en una competición?
Quitando las medallas que conseguía en el colegio cuando me apuntaba a cros escolares (jejeje), sólo logros y objetivos personales: La 10k en 40 min, bajar de 1:30 en la media maratón y de las 3:30 en maratón.
15 • ¿Tienes alguna anécdota curiosa en una carrera?
Al comienzo de una Behobia, cuando me iba a tocar salir, sonó por megafonía la canción de Los Sitios de Zaragoza (de Álex y Giro). Menudo subidón que suene una canción de tu tierra justo antes de salir a más de 250 kms de casa.
En nuestra primera Behobia, con mi amigo Víctor que es el que me empujó a esta locura, llegamos a la salida con más de una hora de tiempo y sin ponchos ni nada. Con lo justo para empezar a correr. Pecamos de novatos y hacía un frío que no se podía aguantar. Así que nos fuimos a donde la gente tiraba los ponchos a buscar alguno para poder ponernos. Aprendimos la lección a la primera.
16 • ¿Tienes algún abandono en competición?
No. Como decía antes, estuve a punto de hacerlo en mi primera maratón. Pero por suerte he acabado todas las carreras que he comenzado. ¿Eso también es un logro no? Jejeje.

17 • En una carrera corres por sensaciones o sigues el plan establecido
Voy siempre por sensaciones. También en los entrenamientos. Sé que los profesionales controlan mucho más ritmos cardíacos para mejorar esfuerzos y rendimiento. Pero yo me he acostumbrado a conocer mi cuerpo por sensaciones y en las carreras voy controlando el «colchón» que llevo o necesito para alcanzar mi tiempo objetivo en meta.
18 • ¿Cuál es tu entrenamiento favorito?
La tirada larga. Sufro bastante más con las series. Aunque la técnica de carrera también me parece divertida.
19 • ¿Perteneces a algún club?
No. Nunca me he inscrito en ninguno (aunque reconozco haber tenido curiosidad por hacerlo alguna vez).
20 • ¿Quieres decir algo más?
Simplemente que creo que el running es un deporte que te ayuda a conocer mejor tu cuerpo y tus límites. Y además a mí siempre me ha venido muy bien para despejar mi mente en épocas de estrés. Es «barato» y «fácil» de practicar, porque sólo necesitas zapatillas y ganas de salir (no necesitas a nadie más para practicarlo).
Y por último, si se pudiera, me gustaría dedicar la entrevista a ese amigo que he nombrado varias veces y que me metió en esto. Falleció hace ya 5 años, pero sigue siendo mi liebre cada kilómetro de entrenamiento y de cada carrera.
Sé que si puede leer esto desde allí donde esté, se estará riendo con su contagiosa carcajada y diciéndome «estás fatal de la cabeza». Gracias amigo.
Muchas gracias Daniel 😉
¿Qué te han parecido estas 2️⃣0️⃣ preguntas?
¿Te gustaron?
Déjame tus comentarios ahí abajo 😉
Un comentario sobre “20 Preguntas a Daniel”