Hoy en El Rincón del Corredor Popular entrevistamos a Alejandro, espero que os guste la entrevista
1 • ¿Cuál es tu nombre?
Alejandro Arias.
2 • ¿De donde eres?
Soy de Soto del Real, un pueblo de la Comunidad de Madrid.
3 • ¿Cuál es tu usuario en rrss?
• Instagram – @alexarias.d
• Facebook – Alex Arias

4 • ¿Cuál es tu deporte principal?
Mi deporte principal es triatlón y duatlón, sin embargo me apasiona correr, tanto por asfalto como por montaña. Afortunadamente vivo en una zona muy agradecida para disfrutar de todas las actividades.
5 • ¿Por qué empezaste a practicar Triatlón?
Es bastante curioso, venía de un deporte colectivo y salía a correr por mi cuenta para despejar la mente y por salud. Sin embargo, al empezar a trabajar en el colegio en el que estoy, varios de mis compañeros practicaban triatlón. Me empezó a picar el gusanillo y vi que era un deporte individual que me permitía acoplarlo en la franja horaria que me viniese bien y que además, tenía un componente social muy alto. Hacíamos quedadas en grupo, compartíamos muchos kilómetros juntos y lo más importante, disfrutaba del deporte. Rápido comencé a mejorar tiempos, a obtener resultados y eso hizo que me motivase todavía más y de ahí hasta el día de hoy, donde el triatlón y el running forman parte de mi vida.
6 • ¿Cuántos años llevas practicando Triatlón?
De una forma más comprometida, 5 años. Sin embargo, como ya he comentado anteriormente, el deporte siempre me ha gustado y correr siempre ha estado presente desde pequeño.
7 • ¿Cuál es tu distancia favorita?
Buena pregunta! Depende de la modalidad:
– Triatlón: Donde más cómodo me encuentro es en distancia olímpica. Sin embargo me gustaría crecer y asentarme en media distancia.
– Running: 10k y media maratón.
– Trail: Carreras entre 20-30km

8 • ¿A parte de Triatlón haces algún otro deporte?
Como ya he comentado anteriormente, el deporte principal es triatlón y duatlón, pero dentro de la carrera a pie me encantan todas las modalidades cortas, largas, mountain bike, montaña etc… Siempre me ha gustado mucho el fútbol y el baloncesto, pero a día de hoy no los practico. Sí me gusta seguirlos por la televisión.
9 • ¿Cuál es la carrera que mejor recuerdo tienes?
No es fácil de contestar! Pero si tuviera que elegir, me quedaría con la Maratón por Montaña del Desafío Somiedo en Asturias, en Pola de Somiedo. Curiosamente sale desde el mismo pueblo del que viene un familiar mío. En aquella edición conseguimos desplazarnos toda la familia, quienes me apoyaron a lo largo de los 47km que tenía la carrera. En cada punto de avituallamiento allí estaban ellos comiendo y animando. Como anécdota, tras llevar muchos kilómetros solo por la montaña siguiendo las balizas, apareció mi mujer detrás de un árbol y compartimos un kilómetro hasta el avituallamiento. Al llegar a meta, hicimos los últimos metros todos juntos y es un recuerdo que guardo con cariño.
10 • ¿Cuál es la carrera que peor recuerdo tienes?
Tal vez el Challenge de Madrid 2019, fue mi debut en Media Distancia y desde el principio cometí errores, los cuales me di cuenta analizando la carrera una vez terminé. Ya en la natación me salí de la flecha, me hizo forzar en la bicicleta para recuperar posiciones y terminé pagándolo en mi segmento fuerte, que es la carrera. La elección de las zapatillas no fue la adecuada, me falló la tripa y llegué flojo de fuerzas a la meta. Mi madre corriendo fue a una pastelería y me compró de todo. Hay que ver como son las madres! Pero ¡y qué haríamos sin ellas! Me quedo con la espinita y con ganas tremendas de quitármela.
11 • ¿Cuál es la carrera en la que te gustaría participar alguna vez?
Tengo varias en mente y que ojalá pueda cumplir el sueño de hacerlas. En carrera, la maratón de Londres y Nueva York son dos que en algún momento de mi vida, no muy lejano, quiero correr. Londres es mi ciudad favorita y Nueva York es una ciudad especial. En triatlón, siempre tengo en mente debutar en Larga Distancia y más concretamente un Ironman, no me importa si es en España o por Europa.

12 • ¿Qué carrera intentas no perderte cada año?
Curiosamente intento no fallar al triatlón Olímpico de Alicante, es allí donde debuté acompañado por mi padre y tengo gran cariño a la carrera. Otra es la mencionada anteriormente, el Desafío Somiedo, la cual debido a la pandemia no se celebró el año pasado..
13 • ¿Alguna costumbre antes de una gran carrera?
Ceno siempre pasta, con pollo y cebolla. Mi mujer, en tono broma, lo llama el ritual del deportista y viene porque en un triatlón en Valencia un buen amigo me lo puso de cena, obtuve gran resultado y desde ahí no fallo.
14 • ¿Cuál es tu mejor logro en una competición?
10k de Colmenar Viejo, estuve en 32 minutos en una carrera que no es del todo llana. El otro día en el duatlón de Tres Cantos obtuve mi mejor tiempo en duatlón, en 59′, teniendo margen de mejora ya que la bicicleta se puede mejorar. Poco a poco!
15 • ¿Tienes alguna anécdota curiosa en una carrera?
Una de las primera veces que gané una carrera, al doblar una esquina estaba mi mujer animando y según me vio, dijo, ¡¿pero cómo vas primero?! Me sacó una sonrisa.
En el último duatlón del Jarama di una vuelta de más en el sector de ciclismo lo que me hizo perder muchas posiciones. De todo se aprende! 🤣
16 • ¿Tienes algún abandono en competición? ¿Qué pasó?
Afortunadamente no, soy bastante cabezón y no todas se dan como planeas o entrenas, pero intento acabar aunque haya que bajar un puntito o dos o tres.
17 • En una carrera corres por sensaciones o sigues el plan establecido
La mayoría de veces por sensaciones. Alguna vez me ha pasado que trazas un plan y, o no llegas al ritmo o lo pasas. Probablemente una maratón de asfalto o largas distancias, si sea una prueba que haya que llevar muy bien estructurada.

18 • ¿Cuál es tu entrenamiento favorito?
Días previos a una carrera o los días posteriores, cuando preparas una carrera o analizas cómo ha salido. En cuanto al entrenamiento que más me gusta a hacer, lo que toque ha tocado.
19 • ¿Perteneces a algún club?
Club Perlas Triatlón Colmenar Viejo, tanto a la sección de triatlón como a la de montaña. Un Club con muy buena gente y a quien hay que agradecer al presidente y técnicos la labor que hacen por el triatlón y la montaña.
20 • ¿Quieres decir algo más?
Me gustaría animar a la gente a que sea físicamente activa, ya que la actividad física es una herramienta muy potente de salud, para relacionarnos socialmente, para prevenir enfermedades y sobre todo que hace que la gente sea más feliz. Soy profesor y a día de hoy en mi centro, el departamento de Educación Física estamos intentando animar a los alumnos mediante una aplicación móvil para que practiquen, bien sea carrera, bicicleta o natación. Creemos que es una forma muy buena de aportar nuestro granito para el futuro.
Por último, agradecer a Edu la oportunidad de participar en su blog y animarle a que siga con la labor.
Muchas gracias Alejandro 😉
¿Qué te han parecido estas 2️⃣0️⃣ preguntas?
¿Te gustaron?
Déjame tus comentarios ahí abajo 😉
Un comentario sobre “20 Preguntas a Arias”