20 Preguntas a Juan Manuel

Hoy en El Rincón del Corredor Popular entrevistamos a Juan Manuel, espero que os guste

1 • ¿Cuál es tu nombre?
Juan Manuel Dormido Valero.

2 • ¿De donde eres?
De Barcelona, España.

3 • ¿Cuál es tu usuario en rrss?
• Twitter – @Juanma_ak
• Instagram – @Juanma_ak

4 • ¿Cuál es tu deporte principal?
Correr.

5 • ¿Por qué empezaste a Correr?
Cada año era más difícil hacer un equipo de fútbol sala o fútbol 7, así que encontré una alternativa en la que no dependía de nadie.

6 • ¿Cuántos años llevas corriendo?
Desde el 2013 cuando un amigo me pidió que le acompañara en una carrera de 10k. 

7 • ¿Cuál es tu distancia favorita?
60 metros lisos Jajajaja soy rápido en distancias muy cortas. Tras años entrenando hasta maratón, me quedo con el medio maratón como mi distancia favorita. Conlleva conseguir un equilibrio entre velocidad y resistencia complicado.

8 • ¿A parte de Correr haces algún otro deporte?
Cada vez hago menos, estoy con un entrenador que me hace correr 6 días a la semana. Me gusta la bici de montaña (tengo pendiente comprar una de carretera), pádel y frontenis.

9 • ¿Cuál es la carrera que mejor recuerdo tienes?
La Colomenca (creo que del 2016) medio maratón en el que bajé inesperadamente de los 4 min/km de ritmo. Recuerdo que llevaba mis bolsitas de frutos secos y fue una odisea correr y comer a ese ritmo. Un amigo me hizo un vídeo de mi entrada en la pista donde acababa la carrera y lo di literalmente todo para llegar a meta. Ya no recuerdo el esfuerzo, solo la alegría y los abrazos. 

10 • ¿Cuál es la carrera que peor recuerdo tienes?
Difícil recordar malos momentos, siempre digo que a los corredores nos va más la épica que el masoquismo recordando. Por decir, mi debut en la Behobia 2019 (mítica carrera) fue en condiciones de Salud difíciles y aunque acabé, me quedó esa sensación de haber entrenado para mucho más. Me tomaré la revancha. 

11 • ¿Cuál es la carrera en la que te gustaría participar alguna vez?
El maratón de Boston.

12 • ¿Qué carrera intentas no perderte cada año?
La Jean Bouin de Barcelona, la mejor carrera del año en la ciudad condal. Un principio rápido, un final agónico y un ambiente espectacular.

13 • ¿Alguna costumbre antes de una gran carrera?
Con los años he notado que cada vez me tomo más tiempo para preparar las cosas de la carrera el día de antes y de repasarlas antes de salir de casa.
Creo que es mi manera de controlar los nervios y las ganas de correr.

14 • ¿Cuál es tu mejor logro en una competición?
Aunque no fue mi mejor marca, en Nassos (la San Silvestre de Barcelona) 2019 acabé sub39 apenas superando una anemia. Recuerdo las lágrimas al ver a mi mujer y decirle que había vuelto a ser yo después de un año muy difícil..

15 • ¿Tienes alguna anécdota curiosa en una carrera?
En unas de mis primeras carreras tuve un mano a mano durante kms con un corredor veterano de más de 60 años. Cada pocos minutos me cambiaba el ritmo y yo le alcanzaba después. Al llegar a la pista de atletismo donde estaba la meta me fui. Al acabar nos felicitamos y me dijo que hizo lo posible por dejarme atrás antes de llegar a la pista porque sabía que me iría. Aprendí que la experiencia y conocerse a uno mismo es la mejor apuesta. 

16 • ¿Tienes algún abandono en competición?
En una carrera de 10k ya en el mes de junio el calor me pudo. Apenas 2k fueron sufrimiento suficiente. Imposible respirar y muy agobiante el calor. Mi concepto de correr y competir asumen el esfuerzo, obvio, pero no pasarlo mal. Disfruto corriendo y no lo estaba haciendo. Me paré y tras recuperar la serenidad, animé hasta que acabó la carrera. 

17 • En una carrera corres por sensaciones o sigues el plan establecido
Siempre salgo con un plan o estrategia, pero en equilibrio con las sensaciones. Y no siempre para correr más rápido de lo previsto si me encuentro bien, también para saber ir más lento si las sensaciones no son buenas. Creo que hay que salir con estrategia, pero escuchando al cuerpo para adaptarse.

18 • ¿Cuál es tu entrenamiento favorito?
Sin duda las series cortas, hasta los 400. Aunque un buen rodaje en compañía para un poligonero solitario como yo también lo disfruto mucho.

19 • ¿Perteneces a algún club?
No.

20 • ¿Quieres decir algo más?
Me gustaría decir que por encima de perfiles de corredores, de ritmos, distancias, terreno… somos un ejemplo de cómo hacer de un deporte individual una experiencia colectiva. Somos una gran comunidad.

Muchas gracias Juan Manuel 😉

¿Qué te han parecido estas 2️⃣0️⃣ preguntas?
¿Te gustaron?
Déjame tus comentarios ahí abajo 😉

Siguiente entrevista

Un comentario sobre “20 Preguntas a Juan Manuel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s