20 Preguntas a M Fernanda

Hoy en El Rincón del Corredor Popular entrevistamos a Mª Fernanda, espero que os guste

1 • ¿Cuál es tu nombre?
Mª Fernanda González.

2 • ¿De donde eres?
Madrid.

3 • ¿Cuál es tu usuario en rrss?
• Instagram – @mfg4444
• Facebook – María Fernanda González

4 • ¿Cuál es tu deporte principal?
El running.

5 • ¿Por qué empezaste a practicar running?
Empecé para acompañar a mi marido, que ya era corredor, pero no me gustaba demasiado y me escaqueaba de entrenar en cuanto podía. Tuve a mis tres hijos entre 2007 y 2012 y, aunque corrí varias carreras de 10k, no fue hasta finales de 2014, después de ir a animarle a la Behobia-San Sebastían, cuando tuve claro que volvería el año siguiente y que sería yo la que cruzase esa meta.  Al volver a Madrid me apunte a un club de corredores, me pusieron un plan de entrenamiento y en abril de 2015 corrí mi primera media maratón. Es ahí cuando realmente empecé a practicar este deporte y en noviembre de ese mismo año, tal y como me había prometido, terminé mi primera Behobia.

6 • ¿Cuántos años llevas practicando running?
Desde mis primeras carreras han pasado casi quince años, pero como he dicho antes, me siento corredora desde hace 6.

7 • ¿Cuál es tu distancia favorita?
Sin duda, el maratón. Me gusta la exigencia y la disciplina necesaria para cumplir con el entrenamiento. Pero sobre todo, la sensación de enfrentarte a ti mismo durante la carrera. A tu cabeza que quiere parar y son tus piernas las que continúan, o cuando son las piernas las que flaquean y es tu cabeza la que tira de ti. El maratón te pone en tu sitio y te hace más fuerte.

8 • ¿A parte de running haces algún otro deporte?
Voy a clase de natación dos días por semana y, antes de la pandemia, intentaba ir a clase de spinning otro día.
He hecho dos triatlones pequeñitos (supersprint y sprint) y me gustaría hacer un olímpico antes de cumplir 50
.

9 • ¿Cuál es la carrera que mejor recuerdo tienes?
Ufff. Esta pregunta es muy difícil…. De todas guardo muy buenos recuerdos, pero quizás el maratón de Sevilla de 2016, que fue el primero. Todo era nuevo para mi y estaba muerta de miedo, pero lo recuerdo con muchísimo cariño.  La Torre del Oro, la Macarena, la  Plaza de España, la Giralda y sobre todo los gritos de “campeona” al entrar en el Estadio de la Cartuja y el enorme cartel azul con el kilómetro 42, ya dentro del estadio.

10 • ¿Cuál es la carrera que peor recuerdo tienes?
El maratón de Londres. Estaba en muy buena forma y quería mejorar mi marca. Hizo mucho calor y corrí incómoda desde el kilómetro uno. Hasta el kilómetro 16 fui clavando los tiempos, pero a partir de ahí me vine abajo. Al llegar a la media supe que no iba a cumplir. Estaba enfadada conmigo misma y me fui machacando mentalmente durante más de 20 km.  Empecé a llorar desconsolada a 500 metros de la meta. Eran lágrimas de rabia y resignación. Me sentía imparable antes de empezar la carrera, pero nada salió como esperaba.

11 • ¿Cuál es la carrera en la que te gustaría participar alguna vez?
El maratón de Atenas, aunque no es una carrera bonita y tiene un recorrido durísimo.

12 • ¿Qué carrera intentas no perderte cada año?
La San Silvestre vallecana y la Rock&Roll de Madrid (21 ó 42, según el ánimo..).

13 • ¿Alguna costumbre antes de una gran carrera?
Demasiadas. En mi primer maratón desayuné una manzanilla con miel, por recomendación de un amigo y, como me fue bien, siempre desayuno lo mismo. Si estoy fuera de casa, llevo en la maleta sobres de manzanilla y dos tarritos de miel.
Intento llevar la camiseta combinada con las zapatillas, con los calcetines, con la correa del reloj o con la goma del pelo.
Preparo la ropa y los geles la noche anterior.  En una muñeca llevo anudada la medida de la Virgen del Pilar, y en la otra la bandera de España.
Y al cruzar la línea de salida, siempre me santiguo y le pido a Dios una ayudita extra
.

14 • ¿Cuál es tu mejor logro en una competición?
3:43:26 en el maratón de Valencia.  
Y haber completado los “Six Majors”,  (los maratones de Berlín, Nueva York, Tokyo, Londres, Chicago y Boston) y conseguir una súper medalla que te entregan en la meta de la última carrera. En mi caso fue en Boston y fue muy emocionante
.

15 • ¿Tienes alguna anécdota curiosa en una carrera?
Cuando corrimos el maratón de Tokyo, mi marido y nos pusimos nuestros nombres escritos en japonés en la camiseta, y el público no paró de animarnos durante toda la carrera. Parecíamos estrellas de cine. Todo el rato escuchando “Maria, María….”. Fue algo muy especial.

16 • ¿Tienes algún abandono en competición?
He tenido la suerte de no tener que abandonar ninguna carrera, aunque varias veces no me han faltado ganas. En el kilómetro 30 de mi primer maratón de Madrid iba fundida y no paraba de pensar que, ojala me torciera un tobillo o algo para tener una excusa para parar.  Gracias a Dios apareció una de mis mejores amigas y tiró de mí hasta el kilómetro 36. Y ya desde ahí hasta la meta, que todavía estaba dentro del Retiro, donde me esperaban mis hijos. Mereció la pena.

17 • En una carrera corres por sensaciones o sigues el plan establecido
Ahora sigo el plan establecido o al menos lo intento. En mis primeros maratones salía disparada, pensando que todo lo que adelantara en la primera media, me serviría para ganar tiempo al final.  Luego me di cuenta de que había que dosificar las fuerzas y la experiencia me ha enseñado a escuchar a mi cuerpo y a replanificar los ritmos y los objetivos cuando es necesario.

18 • ¿Cuál es tu entrenamiento favorito?
Me encantan los entrenamientos de cuestas y las series cortas y rápidas, aunque entrenando maratón son más habituales las series de 3000 ó 4000.

19 • ¿Perteneces a algún club?
Si. Tigers Running Club. Es un orgullo llevar “el tigre” en la camiseta y sentirte parte de una gran familia.

20 • ¿Quieres decir algo más?
Correr me ha cambiado la vida. He conocido gente maravillosa con la que he compartido experiencias únicas. Me ha ayudado a conocerme mejor, con mis virtudes y mis defectos. Y sobre todo, he aprendido que el esfuerzo tiene siempre una recompensa, aunque a veces no sea la que esperas.

Muchas gracias Mª Fernanda 😉

¿Qué te han parecido estas 2️⃣0️⃣ preguntas?
¿Te gustaron?
Déjame tus comentarios ahí abajo 😉

Siguiente entrevista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s